Queridos Sedenautas, aunque parecía que no, por fin llegó el día del viaje. Salimos sobre las 7 de la mañana más o menos de la plaza Mayor y llegamos a Barcelona, no recuerdo la hora, pero a punto para subir al autobús lanzadera que nos llevaría a la terminal C.Por supuesto ya empezamos con las fotos y también a darnos a conocer con el chófer.
Ahora todo el mundo vive al lado de uno, tal y como lo desearon y millones de turistas lo fotografían (nosotras no íbamos a ser menos).
Hay rincones que dependiendo del ángulo puedes ver hasta seis en la misma esquina.
El castillo de Charlottenburg se encontraba en una ciudad cercana a Berlín llamada Charlottenburg, que original. Con el crecimiento de la ciudad fue aglutinado en el año 1920 dentro de la zona metropolitana. Este castillo fue construido el año 1705 y pertenecía a la familia de los Hohenzollern.
Su estilo es prusiano y tiene unos bellos jardines barrocos. Cuando llegamos cerraban la verja, así que nos contentamos con verlo desde fuera.
En la Segunda Guerra Mundial sufrió bombardeos que le dejaron casi en estado de ruina, estuvo muy cerca de acabar derribado pero finalmente y por fortuna se decidió reconstruirlo.
En el centro del Tiergarten se alza la Columna de la Victoria, de 62 m de altura, erigida en memoria de la victoria prusiana frente a Dinamarca en 1864. Tras victorias sucesivas frente a Austria, en 1866, y Francia, en 1871, se coronó su estructura con una estatua de 35 toneladas recubierta de oro que representa a la diosa Victoria.
Desafortunadamente, estan restaurándola y no pudimos verla ni subir a su mirador.

Y, como dato curioso, cuando estábamos tomando una cervecita oímos una voz que nos dijo: sois de Ballobar???? Nosotras, síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii !!!! era un chico de Barbastro con su novia, qué ilusión, foto!!!
Aquí la Pedreta con su cerveza...............
Eisnman explica que su obra, percibida como un laberinto desde el interior, pretende reflejar y hacer sentir a los visitantes la misma angustia y desorientación que padecieron los prisioneros de los campos de concentración nazis.
Son 2.711 bloques de hormigón de distintas alturas (desde el suelo hasta casi dos metros) situados en lo que hasta hace muy poco era un descampado de 19.073 metros cuadrados.
Los visitantes podrán tocar los bloques, sentarse sobre ellos, comerse un bocadillo encima, lo que quieran, pues Eisenman no quería construir algo que recordara a un cementerio -por eso no hay inscripción alguna en el conjunto-, y lo único que no estará permitido es saltar de uno a otro, por motivos de seguridad. (cosa que nosotras hicimos porque no sabíamos que estaba prohibido).

Los visitantes podrán tocar los bloques, sentarse sobre ellos, comerse un bocadillo encima, lo que quieran, pues Eisenman no quería construir algo que recordara a un cementerio -por eso no hay inscripción alguna en el conjunto-, y lo único que no estará permitido es saltar de uno a otro, por motivos de seguridad. (cosa que nosotras hicimos porque no sabíamos que estaba prohibido).

Y, por fin llegamos al Puerta de Brandeburgo, el más célebre símbolo de Berlín, que se alza orgullosa en el centro de la Pariser Platz, destacando entre un conjunto de ultramodernos edificios de embajadas. Coronada por una cuádriga triunfante, la puerta ha sido testigo privilegiado de momentos cruciales de la historia de Berlín.
Por cierto, nosotras pasamos por el arco del medio que era por el que sólo podía pasar "la realeza".
Pariser Platz.................
Y, una cosa muy curiosa, que no probamos porque no tuvimos tiempo y cuando lo tuvimos hacía un calor tan horrible que no apetecía pedalear al sol....... la bicicleta cervecera, el carro de la cerveza o como queráis llamarlo, hasta 14 personas pedaleando y bebiendo cerveza por las calles de Berlín, ja ja ja .
Nada más, después de otra caminata, vamos a cenar y a dormir..... que mañana va a ser otro día completito.
A ver si puedo poner mañana el segundo día y tercer días.
Marta
2 comentarios:
Muy bueno el reportaje, Marta. Lo de saltar por encima de los bloques no es una cosa muy rara.
QUe Chuuuuulo!! me encanta el reportaje Marta, como no he estado por casa me he alegrado de ver hoy las fotos. Que sorpresa más buena, ya veo que te da tiempo de trabajar y de alegrar a las amigas. Gracias!!!
Publicar un comentario